Publicado por

Entrega parcial PR – Carlos López Muñoz

Publicado por

Entrega parcial PR – Carlos López Muñoz

Temática escogida a modelar y referencia: He elegido como temática el universo del videojuego Minecraft, en concreto, recrear una escena en una…
Temática escogida a modelar y referencia: He elegido como temática el universo del videojuego Minecraft, en concreto, recrear una…

Temática escogida a modelar y referencia:

He elegido como temática el universo del videojuego Minecraft, en concreto, recrear una escena en una isla con vegetación, animales y un refugio básico, acompañada del personaje principal del juego, Steve. Minecraft es conocido por su estilo visual único y su capacidad de inspirar creatividad a través de la construcción y exploración.

La primera referencia visual es una captura de una escena real del juego que representa una isla con elementos esenciales como árboles, cultivos, animales y una cabaña de madera.

La segunda referencia es la representación del personaje principal, Steve, con su icónico diseño de camisa celeste, pantalón azul y una espada.

He elegido estas referencias porque encapsulan perfectamente la esencia de Minecraft, combinando simplicidad visual con profundidad creativa.

Esbozos de la escena y personaje:

El escenario muestra la distribución básica de los elementos: la cabaña se encuentra centrada en una isla rodeada de agua, con árboles a los lados, cultivos a la derecha, y animales como vacas y un lobo. También se destacan las antorchas para iluminar y dar ambiente. Este esbozo busca capturar la organización y proporción de los objetos principales en la escena. La iluminación natural será clave, complementada con el brillo de las antorchas para dar calidez.

El personaje Steve presenta en una postura en guardia, sosteniendo su espada. Se busca mantener los detalles característicos de su diseño original de Minecraft, con texturas pixeladas que lo diferencian. El objetivo es preservar el diseño único de Steve, manteniendo la fidelidad al estilo del juego en el entorno 3D.

Planteamiento y primeras impresiones:

Dividiré el trabajo en dos partes: modelar el escenario y crear al personaje Steve. Minecraft proporciona una estética clara que facilita el modelado inicial, aunque se anticipan desafíos en la iluminación y lograr un equilibrio visual en la escena.

Debate0en Entrega parcial PR – Carlos López Muñoz

No hay comentarios.

Publicado por

Entrega parcial PEC3 Ignacio Mata Porta

Publicado por

Entrega parcial PEC3 Ignacio Mata Porta

Imagen del personaje y temática escogidos para realizar la PEC 3 El personaje que yo he escogido para esta PEC es un…
Imagen del personaje y temática escogidos para realizar la PEC 3 El personaje que yo he escogido para esta…

Imagen del personaje y temática escogidos para realizar la PEC 3

El personaje que yo he escogido para esta PEC es un niño náufrago diseñado en estilo lowpoly, La temática seleccionada gira en torno a la supervivencia y la exploración en un entorno natural aislado.

La elección de un diseño sin rasgos faciales como boca o nariz, inspirado en juegos como Inside, fomenta una conexión emocional universal al dejar que el espectador proyecte su propia interpretación sobre el personaje. Este estilo simple y efectivo busca reforzar la narrativa de un lugar donde la tranquilidad y la curiosidad se encuentran.

Esbozos del personaje

Esbozo 1: Vista desde arriba

Este primer esbozo muestra al personaje desde una vista completamente vertical, donde se aprecian el cabello, los hombros y la disposición general del cuerpo desde una perspectiva cenital. Claramente la simplicidad del diseño lowpoly con formas geométricas claras y vestimenta básica, refuerza el estilo minimalista. La intención detrás de esta vista es destacar la integración del personaje en la escena desde un ángulo que enfatiza su conexión con el entorno.

Esbozo 2: Vista lateral (plano alzado)

El segundo esbozo que presento es el personaje en un plano alzado, con una vista de perfil y frontal. Este diseño destaca su postura neutra, mostrando las proporciones infantiles del personaje y detalles como su vestimenta desgastada, diseñada con formas geométricas simples. La elección de no incluir nariz ni boca sigue la inspiración de juegos como Inside, donde este enfoque fomenta una interpretación más emocional y abstracta.

Ambos esbozos reflejan la intención de crear un personaje que sea narrativamente significativo dentro de la escena de la isla tropical. La vestimenta tattered (desgastada) y la ausencia de rasgos faciales refuerzan la idea de supervivencia y adaptabilidad. Estos diseños minimalistas no solo permiten que el espectador se conecte emocionalmente con el personaje, sino que también aseguran una integración estética armoniosa con el entorno lowpoly de la isla.

Explicación sobre el planteamiento del trabajo y primeras impresiones

El planteamiento de este trabajo ha surgido de la necesidad de crear un personaje que sea coherente con el entorno y la narrativa de la escena de la isla tropical. La idea principal es diseñar un niño náufrago que reflejará adaptabilidad y curiosidad, con un estilo minimalista que se integre perfectamente en el mundo tridimensional. El enfoque lowpoly permite concentrarse en los aspectos narrativos y emocionales del personaje sin perder tiempo en detalles excesivos.

Aunque en un principio consideré incluir un pirata como personaje, similar al esbozo mostrado en el render anterior, he decidido no utilizarlo finalmente. Los motivos detrás de esta decisión están relacionados con la narrativa y el ambiente de la isla tropical que había imaginado. El pirata, aunque interesante y visualmente atractivo, aporta una narrativa más ligada a aventuras externas o conflictos, mientras que mi intención es centrarme en una historia de introspección, supervivencia y conexión con el entorno. Además, el diseño del niño náufrago permite explorar un enfoque más emocional y menos obvio, dejando espacio a la interpretación del espectador.

Mis primeras impresiones al abordar este personaje están siendo positivas. La relación entre el diseño del personaje y su integración con el entorno de la isla resulta un desafío enriquecedor. La decisión de eliminar rasgos faciales y centrarme en el lenguaje corporal y la vestimenta abre nuevas posibilidades para transmitir emociones sin depender de detalles obvios. Este enfoque simplista pero efectivo me permite entender mejor cómo los elementos mínimos pueden crear una narrativa rica y evocadora.

Este ejercicio no solo me está ayudando a mejorar mis habilidades técnicas en Blender y Mixamo, sino que también refuerza mi comprensión de cómo los personajes pueden complementar y enriquecer una escena digital.

Debate0en Entrega parcial PEC3 Ignacio Mata Porta

No hay comentarios.

Publicado por

Entrega parcial PEC3 – Carlos López Muñoz

Publicado por

Entrega parcial PEC3 – Carlos López Muñoz

Personaje escogido para modelar: El personaje que he decidido modelar para esta práctica es un pescador, perfecto para acompañar la escena de…
Personaje escogido para modelar: El personaje que he decidido modelar para esta práctica es un pescador, perfecto para acompañar…

Personaje escogido para modelar:

El personaje que he decidido modelar para esta práctica es un pescador, perfecto para acompañar la escena de la isla.:

Low poly ocupación humano 3d personaje ilustración lindo dibujos animados stock imágenes fotos fotos

He elegido este personaje porque es el compañero ideal para el pirata ya diseñado. Los dos son amigos retirados que viven tranquilos y felices en su isla. La idea es representar un día normal en la vida de estos dos protagonistas.

 

Esbozos del personaje escogido:

Estos son los esbozos sobre nuestro pescador:

Como se puede observar, hay un esbozo en T pose, sobre el cual realizaremos nuestro diseño base, y otro esbozo en el que se observa al pescador en una postura concreta.

Este pescador representará la acción de una persona pescando con una caña. Como se puede observar a este personaje se le dotará de la indumentaria adecuada para su papel (sobrero y chaleco de pesca) y sus herramientas (caña de pescar).

Además, en la escena también estará el pirata del tutorial BLENDER 4.0: PERSONAJE LOWPOLY, omo su amigo y compañero.

Las imágenes del pescador han sido realizadas con IA (permitida para esta parte del trabajo según el enunciado).

 

Planteamiento y primeras impresiones del trabajo:

Una vez terminado el modelado completo del pirata del tutorial me pondré manos a la obra para demostrar lo aprendido y diseñar el pescador. Una vez diseñado el modelo base del pescador, se confeccionaran los detalles como el gorro, la caña o el chaleco. Posteriormente se le dará un material a cada elemento del diseño. Seguidamente, se modificará la acción de nuestro pescador (en T pose) utilizando Mixamo, y se le asignará la acción de pescar. Por último, se encajarán los personajes (pirata y pescador) en la escena final de la isla.

En cuanto a las primeras impresiones de esta práctica, creo que tengo los conocimientos necesarios para sacarla adelante. Estoy disfrutando bastante el proceso y, por ahora, siento que voy mejor de tiempo que con la práctica anterior. Estoy motivado y con ganas de seguir trabajando en esta PEC.

Debate0en Entrega parcial PEC3 – Carlos López Muñoz

No hay comentarios.

Publicado por

Entrega parcial PEC2 – Carlos López Muñoz

Publicado por

Entrega parcial PEC2 – Carlos López Muñoz

Modelado 3D de la isla: Hasta el momento este es el progreso en el modelado de la isla: Como se puede observar…
Modelado 3D de la isla: Hasta el momento este es el progreso en el modelado de la isla: Como…

Modelado 3D de la isla:

Hasta el momento este es el progreso en el modelado de la isla:

Imagen del estado de la isla del tutorial

Como se puede observar se ha completado el tutorial. Los siguientes pasos serán modelar el resto de elementos que se quieren integrar en la composición.

 

Esbozos de objetos elegidos para complementar el modelo 3D de la isla:

Uno de los objetos escogidos para complementar el modelo de isla es una bandera pirata:

Se ha escogido este elemento ya que encaja en la historia sobre una isla remota en medio del mar. Podría ser el refugio de descanso de un pirata.

 

Otro de los elementos escogidos ha sido el muelle:

Este muelle encaja perfectamente con la composición y la historia del modelo 3D de la isla.

 

Por último, se ha escogido una cabaña:

Esta cabaña es el refugio perfecto en el que podría descansar un pirata entre sus largas travesías por el mar.

 

Este sería el encaje final propuesto al que nos queremos acercar:

Esta composición combina los modelos originales de la isla y los 3 nuevos modelos propuestos.

Todas las imágenes han sido realizadas con IA (permitida para esta parte del trabajo según el enunciado).

 

Narrativa escogida para el diseño de la escena final:

Toda la escena gira en torno a una isla remota en mitad del océano. Esta isla sería el refugio de un pirata, el cual disfrutaría de la paz y descansaría entre sus largas travesías y aventuras por el mar.

Todos estos detalles se pueden percibir al ver una isla tropical en la cual se encuentra una casa con un faro, banderas piratas y un muelle donde el pirata atracaría su barco.

 

Planteamiento y primeras impresiones del trabajo:

Una vez terminado el modelado completo de la isla del tutorial, los siguientes pasos son modelar los 3 objetos propuestos para añadir a la composición. Cuando termine de modelar estos 3 nuevos objetos habrá que recolocar los elementos de la composición para que queden perfectamente integrados. Una vez integrados se remataran los detalles de cada objeto en cuanto a texturizado.

Como primeras impresiones del trabajo, se nota que ya tengo experiencia en modelado 3D gracias a la practica anterior, ya que voy con más soltura a la hora de modelar los objetos y comprendo lo que hago en cada momento. Estoy disfrutando de este modelado y hasta el momento me veo menos pillado de tiempo respecto a la práctica anterior. Me veo con motivación para continuar la practica.

 

Debate0en Entrega parcial PEC2 – Carlos López Muñoz

No hay comentarios.

Publicado por

Entrega parcial PEC1 – Carlos López Muñoz

Publicado por

Entrega parcial PEC1 – Carlos López Muñoz

Set de LEGO elegido: Se ha escogido el siguiente set de LEGO para modelarlo en Blender: https://www.lego.com/es-es/product/the-swamp-adventure-21240 Se ha escogido ese set…
Set de LEGO elegido: Se ha escogido el siguiente set de LEGO para modelarlo en Blender: https://www.lego.com/es-es/product/the-swamp-adventure-21240 Se ha…

Set de LEGO elegido:

Se ha escogido el siguiente set de LEGO para modelarlo en Blender:

https://www.lego.com/es-es/product/the-swamp-adventure-21240

Se ha escogido ese set ya que supone un reto para mí y además tiene un nivel medio de dificultad. Estoy seguro de que con este reto aprenderé mucho sobre el modelado 3D en Blender.

 

Pieza de LEGO elegida:

Se ha escogido la siguiente pieza del Set de LEGO:

Se ha escogido esta pieza ya que supone una dificultar media. Combina formas prismáticas con formas cilíndricas.

 

Proyecciones diédricas de la pieza:

Se han realizado las siguientes proyecciones de la pieza a mano a través de herramientas digitales.

 

Planteamiento y primeras impresiones del trabajo:

Se plantea un trabajo en el cuál voy a tener que invertir un gran número de horas, ya que es la primera vez en mi vida que modelo en 3D. Supone un reto personal, aunque estoy seguro de que conseguiré sacarlo adelante.

Primero estudiare como tienen que ser las medidas de cada pieza para hacer que se ajuste a la realidad lo máximo posible. El segundo paso será modelar todas las piezas del set para luego montarlo pieza a pieza siguiendo la guía oficial.

Estoy motivado y voy a hacerlo lo mejor que pueda, confío en que el resultado final sea bueno.

Debate0en Entrega parcial PEC1 – Carlos López Muñoz

No hay comentarios.

Publicado por

Entrega parcial PEC1 – Gráficos 3D

Publicado por

Entrega parcial PEC1 – Gráficos 3D

El set elegido para realizar la práctica es el del dinosaurio con el número de referencia 4165967. He elegido una pieza no…
El set elegido para realizar la práctica es el del dinosaurio con el número de referencia 4165967. He elegido…

El set elegido para realizar la práctica es el del dinosaurio con el número de referencia 4165967. He elegido una pieza no muy compleja, dado que no tengo conocimientos previos en Blender ni en el mundo de los gráficos 3D, pero creo que me servirá para mejorar mis habilidades en este ámbito.

                                 

Como se muestra en la imagen adjunta, he seleccionado el bloque de ladrillo 4×2 del set, el cual se utiliza como soporte tanto para la cola como para la estructura superior del cuerpo y está situado en la parte de la barriga del dinosaurio.

Este trabajo ha sido mi primer acercamiento a Blender ya que no tenía conocimientos previos de diseño 3D. A través de la creación del set de Lego, he explorado de forma práctica la herramienta y he aprendido a manejar lo básico del programa y a construir modelos sencillos. Por ello, considero que este proceso ha sido una gran oportunidad para adquirir nuevas habilidades en modelado 3D.

Debate0en Entrega parcial PEC1 – Gráficos 3D

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 1 – Introducción a la creación de geometrías 3D

Publicado por

PEC 1 – Introducción a la creación de geometrías 3D

Muy buenas a todos, quiero compartir con vosotros algunos de los avances, experiencias e ideas que he tenido hasta el momento en…
Muy buenas a todos, quiero compartir con vosotros algunos de los avances, experiencias e ideas que he tenido hasta…

Muy buenas a todos, quiero compartir con vosotros algunos de los avances, experiencias e ideas que he tenido hasta el momento en esta primera práctica.

Mi set elegido

Muy buenas a todos, quiero compartir con vosotros los avances, experiencias e ideas que he tenido en esta primera práctica. Después de evaluar varios modelos y teniendo en cuenta mis habilidades actuales con Blender, he decidido trabajar en un set de LEGO que me atrajo principalmente por su aparente simplicidad. Sin embargo, al elegir el set no sólo busqué algo sencillo, sino también algo que me presentara algunos retos interesantes que me permitieran aprender a manejar mejor las herramientas del programa.

El set de LEGO que he seleccionado es un clásico, una construcción no demasiado grande pero con suficiente detalle como para desafiarme. A simple vista parecía que no iba a ser muy complicado: un modelo compuesto por ladrillos estándar y algunas piezas especiales que, en un principio, creí que se podrían modelar sin muchas dificultades.

La idea era empezar con algo manejable, que me ayudara a acostumbrarme a los controles de Blender y a los procesos básicos de modelado 3D, y luego ir añadiendo más complejidad a medida que avanzara. Sin embargo, a medida que me adentraba en el proyecto, me di cuenta de que la «simplicidad» era solo superficial.

 

Mi pieza elegida

Dentro del set, había varias piezas que llamaron mi atención, pero decidí concentrarme en una en particular: una pieza inclinada que, aunque parece simple en diseño, ha sido todo un reto para mí. Elegí esta pieza porque, al observarla, pensé que no iba a requerir demasiada complicación técnica. La pieza tiene una ligera inclinación y algunos detalles que pensé que serían fáciles de replicar en Blender.

Nada más lejos de la realidad. Desde el primer intento, me di cuenta de que alejar los vértices para poder conseguir la inclinación correcta fue más difícil de lo esperado. Lo que pensé que sería un simple ajuste de ángulos y vértices terminó convirtiéndose en una verdadera odisea. Al principio, luchaba por entender cómo manipular correctamente los vértices para que la inclinación quedara perfecta sin distorsionar la geometría del resto de la pieza.

 

Diédrico y axonometría de la pieza

Explicación y primeras impresiones

En cuanto a mi planteamiento de trabajo, estoy enfocándome en dividir las tareas en fases para no abrumarme con la cantidad de detalles desde el principio. Primero, me estoy familiarizando con las herramientas básicas de Blender: aprender a mover, escalar y rotar objetos con precisión. Después, me estoy dedicando al modelado de formas más simples, como los ladrillos estándar de LEGO, para ir entendiendo cómo funcionan las mallas y cómo puedo manipular los vértices, aristas y caras para obtener la forma deseada.

Mis primeras impresiones al trabajar con Blender han sido de auténtico pánico. La cantidad de opciones, herramientas y configuraciones es abrumadora, y al principio me sentí completamente perdido.

Sin embargo, conforme avanzo, estoy ganando más confianza. Si bien Blender es un programa extremadamente poderoso y complejo, también estoy viendo que, con paciencia y práctica, es posible dominarlo poco a poco. Uno de los mayores desafíos que enfrento es que cada pequeño detalle requiere mucha atención. No es un programa que permita avanzar rápidamente, pero esa es precisamente la razón por la que es tan interesante y gratificante.

Mi enfoque sigue siendo dividir el trabajo en tareas pequeñas y manejarlas una a una. Empecé modelando las piezas más básicas, y ahora estoy trabajando en las más complicadas, como la pieza inclinada. Cada paso me está permitiendo aprender algo nuevo: desde cómo manipular los vértices con mayor precisión hasta cómo usar mejor las herramientas de transformación. Aunque sigo cometiendo errores, ya no siento el mismo pánico inicial y, de hecho, ahora disfruto enfrentar los desafíos y resolver problemas a medida que surgen.

«Aunque todavía me queda mucho por aprender, estoy contento con los progresos que he hecho hasta ahora. Sé que Blender requiere mucha práctica y tiempo, dos cosas que no siempre tengo en abundancia, pero estoy dispuesto a esforzarme al máximo. Estoy emocionado por ver hasta dónde puedo llegar con este proyecto, y aunque el camino es complicado, me anima ver lo mucho que puedo mejorar. ¡Seguimos adelante con paciencia y perseverancia!»

 

Debate0en PEC 1 – Introducción a la creación de geometrías 3D

No hay comentarios.

Publicado por

¡Bienvenidos y bienvenidas!

¡Bienvenidos y bienvenidas!
Publicado por

¡Bienvenidos y bienvenidas!

¡Hola! Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora. Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En este espacio se…
¡Hola! Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora. Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En…

¡Hola!

Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora.

Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En este espacio se recogerán todas las publicaciones relacionadas con las actividades que hagan los compañeros y compañeras del aula a lo largo del semestre.

El Ágora es un espacio de debate en el que estudiantes y docentes pueden ver, compartir y comentar los proyectos y las tareas de la asignatura.

Si solamente ves esta publicación, puede ser porque todavía no se ha hecho ninguna más, porque no has entrado con tu usuario de la UOC o porque no perteneces a esta aula. Si no eres miembro de la UOC y ves alguna publicación, es porque su autor o autora ha decidido hacerla pública.

¡Esperamos que esta Ágora sea un espacio de debate enriquecedor para todos y todas!

Debate0en ¡Bienvenidos y bienvenidas!

No hay comentarios.

Las intervenciones están cerradas.